Subida de pensiones 2025: ¿Cuánto suben y a quién beneficia?
El Gobierno ha anunciado oficialmente que, a partir del 1 de enero de 2025, las pensiones contributivas subirán un 2,8%. Esta revalorización responde al compromiso de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, adaptando el importe de las pensiones al comportamiento del Índice de Precios al Consumo (IPC).
¿Por qué suben las pensiones?
Desde la reforma del sistema de pensiones en 2021, el cálculo de las subidas anuales se vincula directamente al IPC medio interanual del año anterior. Esto significa que, si la inflación aumenta, las pensiones también lo hacen, con el fin de evitar que los beneficiarios pierdan capacidad económica frente al encarecimiento general de los productos y servicios.
En este caso, el IPC medio registrado durante 2024 ha sido del 2,8%, lo que justifica el mismo porcentaje de incremento para 2025.
¿A quién afecta esta subida?
La revalorización del 2,8% se aplicará a todas las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social, es decir:
- Pensión de jubilación
- Pensión de viudedad
- Pensión de incapacidad permanente
- Pensión de orfandad
- Pensión en favor de familiares
Además, la subida también se aplica a las pensiones del Régimen de Clases Pasivas del Estado (funcionariado), así como a aquellas personas beneficiarias de convenios internacionales de Seguridad Social si residen en España.
No obstante, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) podrían tener ajustes distintos, generalmente aprobados como parte de los Presupuestos Generales del Estado, y no siempre en el mismo porcentaje.
¿Cuándo se aplica esta subida?
El incremento será efectivo a partir del 1 de enero de 2025 y se verá reflejado en la primera pensión del año, normalmente ingresada en los últimos días de enero. Además, no es necesario solicitarlo, ya que se aplica de forma automática por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
¿Cómo calcular tu pensión con la subida?
Para conocer el importe actualizado de tu pensión, puedes aplicar el 2,8% sobre tu pensión mensual bruta actual. Por ejemplo:
- Una pensión de 1.000 euros pasará a ser de 1.028 euros.
- Una pensión de 1.400 euros subirá hasta los 1.439,20 euros.
Recuerda que estos importes son brutos. Si quieres conocer el valor neto (después de IRPF u otras retenciones), deberás revisar tu nómina de pensión una vez emitida en enero.