Una de las preguntas más frecuentes entre inquilinos en 2024 es si el casero puede actualizar el precio del alquiler conforme al IPC real, que este año ha alcanzado un 3,4%. La respuesta es clara: no en todos los casos.
Desde hace un tiempo, el Gobierno ha adoptado medidas para limitar las subidas abusivas en contratos de vivienda habitual, especialmente en un contexto de inflación sostenida.
¿Qué dice la ley?
El artículo 46 del Real Decreto-ley 6/2022, modificado posteriormente por el Real Decreto-ley 20/2022, establece un límite del 3% a la actualización anual de la renta del alquiler durante el año 2024.
Esto significa que aunque el IPC sea superior, el propietario no podrá aplicar un incremento superior al 3%, salvo que el inquilino lo acepte expresamente o se pacte otro índice de referencia.
¿A qué contratos se aplica esta limitación?
- A los contratos de arrendamiento de vivienda habitual regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
- A las actualizaciones de renta que se produzcan entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
- Se aplica tanto a grandes tenedores (más de 10 viviendas) como a pequeños propietarios, aunque el grado de obligación es mayor para los primeros.
Si no se pacta lo contrario, el propietario deberá aplicar como máximo el 3% de incremento al realizar la actualización anual de la renta.
¿Qué pasa si el casero aplica el 3,4% o más?
El inquilino puede negarse a pagar el exceso y solicitar que se respete la normativa vigente. En caso de conflicto, se recomienda:
- Enviar un escrito al arrendador solicitando el ajuste legal del 3%.
- Guardar las comunicaciones como prueba.
- Acudir a asesoramiento legal si la situación se mantiene.
¿Qué puedo hacer como inquilino?
- Revisa tu contrato: si se menciona el IPC como índice de actualización, sigue siendo válido, pero limitado al 3% si aplica la normativa.
- No aceptes incrementos superiores sin asesorarte.
- Conserva todos los recibos y notificaciones por escrito.
Durante 2024, la subida del alquiler no puede superar el 3% en la mayoría de los contratos de vivienda habitual, incluso si el IPC anual ha subido más. Esta medida protege al inquilino frente a subidas excesivas en un contexto económico delicado.
Si tienes dudas sobre si tu contrato se encuentra dentro de esta limitación o si ya se te ha aplicado una subida superior, podemos ayudarte a revisar tu situación.